Panorama general: las remesas disminuyen un 5.2 % en 2025
Según datos del Banco de México y el análisis de La Jornada, los envíos de dinero desde Estados Unidos hacia México —las llamadas remesas— registraron una caída del 5.2 % en los primeros nueve meses de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024.
Estados con mayor caída de remesas
-
California: USD 13 918 millones (-9 %)
-
Texas: USD 6 504 millones (-3 %)
-
Carolina del Norte y Illinois: únicas excepciones con crecimiento (+8 % y +3 %).
¿Por qué bajan las remesas?
Expertos de BBVA Research atribuyen esta tendencia a varios factores:
-
Menor dinamismo del mercado laboral en EE. UU.
-
Inflación y costos de vida más altos que reducen la capacidad de envío.
-
Cambios migratorios y mayores gastos locales de los trabajadores.
Para muchas familias mexicanas, las remesas son una fuente clave de ingresos para cubrir gastos del hogar, educación, vivienda y salud. Por eso, una reducción puede generar presión en la economía familiar y en su planificación financiera.
Impacto en las familias mexicanas
Cuando las remesas disminuyen, el ingreso disponible se reduce y surgen tres efectos comunes:
-
Menor ahorro: las familias usan más recursos para gastos básicos.
-
Aumento de necesidades de liquidez: se requiere financiamiento para imprevistos.
-
Mayor importancia de la planificación financiera: se vuelve esencial manejar presupuestos y crédito de forma responsable.
En este contexto, los créditos personales en México pueden convertirse en una herramienta útil, siempre que se soliciten con información clara y tasas adecuadas.
Cómo adaptarse: créditos y soluciones financieras responsables
-
Evalúa tus ingresos y gastos
Antes de solicitar un préstamo, identifica cuánto de tus ingresos proviene de remesas y qué parte es estable. Esto te permitirá elegir un crédito que no comprometa tu capacidad de pago.
-
Elige productos de crédito flexibles
Existen préstamos personales y créditos con plazos ajustables que permiten cuotas más bajas o pagos diferidos si tus ingresos varían.
-
Busca asesoría financiera confiable
Un buen asesor de crédito puede ayudarte a identificar el tipo de préstamo más adecuado, considerando tus metas y tus flujos de ingreso.
-
Prioriza el crédito responsable
Solicita solo el monto que necesitas y revisa la tasa de interés anual (CAT). Un crédito bien planeado puede ayudarte a mantener tu estabilidad financiera.
Qué oportunidades surgen en 2025 para los usuarios de crédito
Aunque la noticia refleja un desafío, también abre espacio a nuevas oportunidades:
-
Las empresas financieras están creando soluciones de crédito más accesibles para hogares que reciben remesas.
-
Algunas plataformas ofrecen educación financiera gratuita, ayudando a mejorar el manejo del dinero.
-
Solicitar un crédito responsable en México puede ser una alternativa temporal para equilibrar tus finanzas ante la baja de remesas.
Conclusión: un entorno cambiante requiere decisiones inteligentes
La disminución de remesas a México en 2025 muestra cómo los factores globales pueden afectar la economía familiar. Sin embargo, con buena información y productos financieros bien diseñados, las familias pueden mantener su estabilidad y seguir construyendo su patrimonio.
En [TuNombreFinanciera.mx] (reemplaza con su marca), entendemos que tus ingresos pueden variar. Por eso, ofrecemos créditos flexibles, tasas accesibles y asesoría personalizada, para que tomes decisiones financieras seguras y sostenibles.
¿Recibes remesas y necesitas equilibrar tus finanzas?
Explora nuestras opciones de créditos personales y préstamos en línea con aprobación rápida y atención humana. Solicita tu crédito aquí y descubre cómo podemos ayudarte a cuidar tu bienestar financiero.